Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario y obtener datos estadísticos. Si continua navegando se considera que acepta nuestra política de cookies. | ![]() |
Motor de émbolos opuestos Doxford | ||
Fabricante británico de motores diesel de gran potencia,
tradicionalmente incorporó el barrido uniflujo con émbolos opuestos, el pistón
superior era refrigerado por agua y el inferior por aceite. El fabricante decía
que con este sistema se conseguía más potencia por cilindro que en un motor
normal, con la misma p.m.e.
Los motores Doxford se
diferenciaban de los producidos por otros fabricantes de motores de émbolos
opuestos en que estos eran accionados por bielas a un único cigüeñal, dos
bielas para el pistón superior y una para el pistón inferior, mientras que otros
fabricantes de motores con pistones opuestos llevaban dos cigüeñales y tren de
engranajes para transmitir el movimiento entre ambos cigüeñales (Fairbanks Morse, Junkers, etc).
El último
motor de dos tiempos lento diseñado por los británicos fue retirado de la
producción en 1980, pero algunas unidades del tipo J permanecen todavía en
servicio. En sus últimos años la empresa también diseñó y produjo el inusual
motor de tres cilindros modelo 58JS3C, que desarrollaba 4.050 kW a 220 rev/min
y se desarrolló específicamente para propulsar pequeños portacontenedores. El
diseño 58JS3C fue basado en el tipo J, pero con mejoras para hacer frente a la
mayor velocidad de rotación con una relativamente corta carrera de los pistones.
Motor de EMBOLOS OPUESTOS DOXFORD en el SCIENCE MUSEUM
Videos: Fuentes: Doxford Engines Ltd, Science Museum CURSOS DE FORMACIÓN RELACIONADOS:
Si desea recibir cursos de formación relacionados con este tema, le recomendamos que realice el curso siguiente:
Technical Courses está especializado en la
impartición de actividades formativas en todo el mundo, destinados a
cubrir la necesidades de cualificación de personal técnico, nuestros
cursos se encuentran estrechamente ligados a las tendencias del mundo
laboral y las necesidades formativas de las empresas.
|
||
Publicado el 2019-06-12 10:36:29 por C. Rodriguez Vidal | ||
Twittear | ||