Curso de Interpretación de Planos Mecánicos
  Curso impartido por Teleformación 40h para ser realizado en 8 semanas. 
 
 Se entregan Manuales en pdf, videotutoriales, ejercicios prácticos, plataforma online disponible 24 horas/7 días a la semana,
 con todos los recursos existentes en el mercado (chat, foros, 
mensajería, Skype, etc). Curso tutorizado con profesores que cuentan con amplia experiencia 
profesional en diseño e interpretación de planos mecánicos. Al final del curso se emitirá el 
correspondiente diploma. 
 
 PROGRAMA
  
 
 1 El DIBUJO TÉCNICO. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE FORMATOS DE PAPEL- ¿Qué es dibujo técnico?
 - Dibujo Mecánico
 - Clasificación de los planos
 - Tipos de formatos de papel
 - Plegado de planos
  2 NORMAS DE REPRESENTACIÓN DE PLANOS- Introducción.
 - Normas DIN: Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de Normalización.
 - Normas ISO: Internacional Organización for Standarization.
 - Normas UNE españolas.
 - Importancias de las normas.
  3 LÍNEAS Y TEXTO- Clases de líneas. Utilización.
 - Anchura de líneas.
 - Espacio entre líneas.
 - Orden de prioridad de las líneas coincidentes.
 - Líneas de referencia. Representación.
 - Orientación sobre la utilización de las líneas.
 - Cajetin en los planos.
  4 ESCALAS- Concepto.
 - Tipos de escalas.
 - Escalas Normalizadas.
 - Escala gráfica, numérica y unidad por unidad.
 - Uso del escalímetro.
  5 REPRESENTACIÓN DE PIEZAS- Sistemas de Representación.
 - Proyecciones.
 - Realización de un plano. Selección de Vistas.
 - Simplificación de representaciones
 - Definición de corte, sección y rotura.
 - Clasificación de cortes, secciones y roturas.
 - Piezas simétricas.
  6 DIBUJO DE CONJUNTO Y DESPIECE- Conceptos de dibujo de conjunto, dibujo de despiece y lista de piezas.
 - Composición del dibujo de conjunto y lista de piezas.
 - Referencia de los elementos.
 - Normas para representar conjuntos sencillos.
 - Dibujos en despiece.
 - Lista de piezas
  7 ACOTACIÓN- Introducción
 - Tipos de cotas. Clasificación.
 - Funcionalidad de las cotas.
 - Principios generales de acotación.
 - Elementos que intervienen en la acotación.
 - Disposición de las cotas en los dibujos técnicos.
 - Casos particulares de acotación.
  8 ESTADOS SUPERFICIALES- Símbolos de mecanizado e indicaciones en los dibujos de estados superficiales.
 - Símbolos utilizados en la indicación de los estados superficiales.
 - Indicaciónes
 de las características superficiales (rugosidad, estado de superficie, 
indicación de sobremedidas para mecanizados, etc).
 - Forma práctica de conocer la rugosidad.
 - Mecanizados y tratamientos especiales.
  9 TOLERANCIA DE MEDIDA, AJUSTES Y MEDICIONES NORMALIZADAS AGUJERO-EJE- Metrología, errores de medición e instrumentos de medida.
 - Introducción a la tolerancia de medida.
 - Tolerancia de cotas lineales.
 - Inscripción de los elementos de una cota lineal.
 - Inscripción de las tolerancias en los dibujos de conjunto.
 - Inscripción de los elementos de las cotas angulares.
 - Tolerancias de forma y posición.
 - Mediciones normalizadas agujero-eje, ajustes.
 - Intercambiabilidad.
 - Sistema ISO de tolerancias dimensionales.
  10 UNIONES DESMONTABLES- Tipos de uniones.
 - Designación normalizada.
 - Tipos de Roscas.
 - Representación de elementos normalizados.
 - Tornillos.
 - Tuercas.
 - Espárragos y varillas Roscadas.
 - Arandelas.
 - Pasadores.
 - Chavetas.
  11 UNIONES FIJAS- Representación de la soldadura.
 - Símbolos de soldadura.
 - Posición de los símbolos en los planos.
 - Indicaciones complementarias.
 - Remaches.
  12 INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE TUBERÍAS (PIPING)- Nomenclatura y simbología de elementos y accesorios.
 - Simbología de control en tuberías.
 - Tuberías, accesorios, fittings y su normativa.
 - Normalización en intalaciones de fluidos.
 - Representaciones gráficas,  trazado de tuberías.
 - Trazado en proyección Isométrica de tuberías y sus accesorios.
 - Protección Ortogonal de tuberías
 
  
 
 
 
 
 
 
  |